La salsa es un condimento nutritivo y bajo en calorias que ofrece un gran impulso de sabores brillantes a muchos platos. Si bien muchas variedades de salsa estan hechas con diferentes ingredientes, la mas comun es a base de tomate con cebolla, pimiento, ajo y cilantro.
La salsa es principalmente carbohidratos con una pequena cantidad de proteina y poca o ninguna grasa. Es un excelente condimento para agregar a la hora de equilibrar las calorias porque ofrece mucho sabor por pocas calorias y sin colesterol ni grasas saturadas.
Sin embargo, algunas marcas pueden contener bastante sodio o azucar, asi que lea las etiquetas con atencion. Como elemento basico de los platos inspirados en Mexico y Tex-Mex, la salsa esta disponible en la mayoria de las tiendas de comestibles. Tambien es facil de hacer en casa.
Datos nutricionales de la salsa
Una porcion de salsa de 2 cucharadas (35,7 gramos) proporciona 12 calorias, 0,5 gramos de proteina, 2,4 gramos de carbohidratos y 0 gramos de grasa. Aproximadamente el 77% de las calorias de la salsa provienen de los carbohidratos. La siguiente informacion nutricional es del USDA.
- Calorias : 12.1
- Grasa : 0,1 g
- Sodio : 234 mg
- Hidratos de carbono : 2,4 g
- Fibra : 0,6 g
- Azucares : 1,4g
- Proteina : 0,5 g
- Vitamina A : 8,6 mcg
- Vitamina B6 : 0,6 mcg
- Potasio : 92,1 mg
Carbohidratos
La salsa esta compuesta principalmente de carbohidratos con 2,4 gramos por porcion de 2 cucharadas, lo que equivale al 77 % del total de calorias. La misma porcion de salsa proporciona 0,6 gramos de fibra, que es aproximadamente el 2% de su valor diario basado en una dieta de 2000 calorias por dia.
Hay 1,4 gramos de azucares totales en una porcion de salsa, que es aproximadamente el 3 % de su valor diario recomendado. La salsa tambien se considera baja en el indice glucemico. Las diferentes marcas contendran cantidades variables de azucar, asi que revise las etiquetas cuidadosamente.
Grasas
La salsa contiene muy poca grasa, con solo 0,06 gramos por porcion de dos cucharadas. No hay grasas saturadas o trans en la salsa. Es posible que desee agregar grasa a su comida para absorber mejor los carotenoides presentes en la salsa.
Proteina
Hay poca proteina en la salsa, con solo 0.5 gramos por porcion. Como alimento vegetal, el contenido de proteina no es una fuente de proteina completa.
Vitaminas y minerales
La salsa contiene varias vitaminas y minerales de tomates, pimientos, cebollas, ajo y hierbas. Es excepcionalmente alto en licopeno y contiene cantidades mas pequenas de vitamina A.
Aunque el licopeno es un carotenoide, no es un precursor de la vitamina A como el betacaroteno. Hay 2182,7 microgramos de licopeno en la salsa. Otros nutrientes proporcionados en buenas cantidades en la salsa incluyen potasio, vitamina E y vitamina B6.
Calorias
La salsa es considerada un alimento bajo en calorias. Una porcion de 2 cucharadas (35,7 gramos) de salsa proporciona 12 calorias, el 77 % de las cuales provienen de los carbohidratos.
Beneficios de la salud
La salsa fresca es refrescante, hidratante y una excelente manera de agregar mas sabor y nutrientes a su comida. Ademas, esta potencia de ingredientes puede proporcionar una serie de beneficios para la salud debido a su larga lista de ingredientes de verduras (y frutas) frescas.
Puede ayudar a combatir los radicales libres
Las investigaciones indican que los antioxidantes presentes en la salsa pueden ayudar a combatir los radicales libres que causan cancer. Por ejemplo, el licopeno es un poderoso antioxidante que se encuentra en los tomates y ofrece efectos protectores contra los radicales libres.
Puede prevenir el cancer de prostata
Ademas, debido al alto contenido de licopeno, la salsa puede ayudar a prevenir el cancer de prostata. Se ha demostrado que el licopeno tiene efectos protectores contra el cancer de prostata.
Los efectos dependen de la dosis, lo que significa que cuanto mas licopeno, mejor. Los efectos para combatir el cancer se han demostrado al consumir tomates enteros, cocidos o en una salsa como la salsa.
Puede proteger contra el sindrome metabolico
El estres oxidativo es una causa subyacente del sindrome metabolico. Se ha demostrado que el licopeno contrarresta el efecto del estres oxidativo y sus factores de riesgo. Estos factores de riesgo incluyen enfermedades cardiovasculares y colesterol alto.
Puede ayudar a disminuir la presion arterial
El potasio contenido en la salsa puede ayudar a equilibrar el sodio y disminuir la presion arterial. Pero no deberia ser su unica fuente de potasio. Una cucharada de salsa solo proporciona 92,1 mg o poco menos del 2% de sus necesidades diarias (4700 mg por dia). Es mejor combinar esto con frijoles para aumentar no solo el potasio sino tambien el contenido de proteina de la salsa. El potasio ayuda a relajar los vasos sanguineos, contrarrestando los efectos del alto consumo de sal.
La investigacion ha encontrado que aquellos con la mayor ingesta de potasio tenian un 20% menos de riesgo de morir que aquellos con la ingesta de potasio mas inadecuada. Tenga en cuenta que la salsa puede contener una buena cantidad de sodio, asi que elija marcas con cantidades mas bajas o haga la suya propia para obtener los mejores beneficios.
Puede ayudar a la salud osea
La salsa contiene algo de calcio y magnesio, que son esenciales para la salud de los huesos. El potasio en la salsa tambien ayuda a la salud de los huesos al neutralizar los acidos que podrian afectar negativamente la densidad mineral osea.
Alergias
Cada marca de salsa contendra diferentes ingredientes, asi que revise las etiquetas para detectar cualquier alergia alimentaria conocida. Si es alergico a los tomates, el ajo, los pimientos o las cebollas, evite la salsa.
Ademas, si es alergico al polen de la hierba, tambien puede ser alergico a los tomates. Se ha observado anafilaxia debido a una respuesta mediada por IgE, como ocurre con una alergia alimentaria tipica, al comer cebollas cocidas.
Efectos adversos
La salsa es un alimento acido que puede agravar la acidez estomacal o el reflujo acido en algunas personas. Si este es un problema comun para usted, es posible que desee evitar comer salsa.
Del mismo modo, las cebollas contienen fructanos que las personas que siguen una dieta baja en FODMAP para el sindrome del intestino irritable evitan. Pueden causar dolor abdominal, hinchazon y gases en personas susceptibles.
Variedades
Hay muchos tipos de salsa ademas de la variedad tradicional a base de tomate. Estos incluyen salsa verde hecha con tomatillos y jalapenos, salsa de maiz, salsa de frijoles y salsa de aguacate.
Tambien existen variedades de frutas. La version fresca de la salsa a menudo se llama Pico de Gallo, que es facil de preparar en casa.
Almacenamiento y Seguridad Alimentaria
Guarde la salsa en el refrigerador y tenga en cuenta la fecha de vencimiento. Revisa la botella en busca de signos de deterioro, como moho u olor rancio.
La vida util de la salsa tambien dependera de como se haya preparado. Es posible que la salsa fresca de la tienda de comestibles no dure tanto como la salsa de botella.
Como preparar
La salsa es un condimento muy versatil. Se puede comer como salsa o como aderezo para muchas comidas como enchiladas, tacos, burritos, huevos, guisos y mas.
Algunas personas incluso lo usan como aderezo para pescado, bistec o pollo. Quizas el uso mas comun de la salsa es como salsa para totopos.